
Ashwagandha en el embarazo
Se dice que la ashwagandha tiene muchos efectos, como aliviar el estrés, la inquietud y la ansiedad, por lo que es muy apreciada, especialmente en la medicina curativa ayurvédica. Pero, ¿y si estoy embarazada o en periodo de lactancia? ¿Puedo tomar Ashwagandha?
¿Qué es la Ashwagandha y cómo actúa?
La ashwagandha (withania somnifera) proviene de la familia de las solanáceas y se utiliza de muchas formas, sobre todo en la medicina ayurvédica, por sus numerosas propiedades positivas. La ashwagandha también suele denominarse ginseng indio, cereza de invierno o baya del sueño. Se considera un adaptógeno natural, que se utiliza contra el estrés, la depresión y la ansiedad.
Efectos de la ashwagandha en el embarazo y la lactancia
En primer lugar, hay que mencionar que el efecto de la ashwagandha sobre los fetos o los lactantes aún no se ha estudiado suficientemente. Sin embargo, puede decirse que los withanólidos y alcaloides contenidos en la ashwagandha inhiben la liberación de las hormonas del estrés. Ésta es la razón principal por la que los expertos se muestran escépticos sobre la toma de ashwagandha durante el embarazo o la lactancia. En el caso de fetos o niños pequeños, existe la posibilidad de que la planta medicinal influya en el sistema endocrino de los adolescentes debido a su influencia sobre las hormonas. Por lo tanto, nuestra recomendación es la siguiente: si estás pensando en tomar ashwagandha durante el embarazo o la lactancia, ¡deberías consultarlo antes con tu médico!