A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vitamina D. Entre otras cosas, te explicamos qué beneficios te puede aportar la vitamina D o cuánta vitamina D se debe tomar por lo general. ¿Sabías que la vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario?

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D es una de las vitaminas liposoluble y puede ser producida por el propio cuerpo, pero también puede absorberse a través de los alimentos. Sin embargo, el aporte a través de la alimentación es muy pequeño (aprox. 10-20% de la cantidad necesaria).

¿Por qué es tan importante la vitamina D para el organismo?

Entre otras cosas, la vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, desempeña un papel crucial en la división celular y es importante para la función muscular, los huesos y los dientes. Y lo que es más importante, la vitamina D regula la absorción de calcio en el intestino, lo que en última instancia es importante para la mineralización ósea.

NASSIM JAMALZADEH:

"La vitamina D no sólo es importante para el sistema inmunitario, sino que también desempeña un papel importante para nuestros huesos y músculos. Por eso un buen aporte de vitamina D es esencial para nuestro organismo".

¿Cuáles son los beneficios de tomar vitamina D?

Como ya se ha mencionado, la vitamina D puede ser sintetizada por el propio organismo. Esta síntesis tiene lugar en la piel y depende de la radiación UV del sol. Tanto la dosis de radiación UV como la síntesis dependen de muchos factores: la latitud geográfica, el clima, la estación, el tipo de piel, la ropa e incluso el tratamiento cosmético de la piel.

¿Qué alimentos contienen vitamina D?

Todo el mundo puede absorber vitamina D a través de la alimentación. Es una de las vitaminas liposolubles y se encuentra principalmente en alimentos de origen animal (por ejemplo, salmón, atún, arenque). Pero la vitamina D3 también se encuentra en menor concentración en alimentos como en los productos lácteos o la yema de huevo. Pero la vitamina D también puede encontrarse en alimentos de origen vegetal, como las setas. Sin embargo, se trata de vitamina D2.


Nuestras vitaminas Hey Sunshine y One Bear A Day también contienen vitamina D.

TODAS LAS PREGUNTAS SOBRE LA VITAMINA D

¿Con qué frecuencia se debe tomar vitamina D?

La frecuencia con la que se debe tomar vitamina D depende de cada persona. Si se ingiere en abundancia a través de la alimentación o se recibe suficiente sol durante el año para cubrir tus necesidades diarias, no es necesario un aporte adicional. Lo mejor es que preguntar a tu médico y que te haga análisis de sangre periódicos.

¿Cuánta vitamina D hay que tomar?

Esto depende principalmente del sexo y la edad, así como de otros factores, como si estás embarazada, en periodo de lactancia, si padeces alguna enfermedad o de tu alimentación. No obstante, la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) recomienda una cantidad diaria de unos 20 µg. Sin embargo, ten en cuenta que la información de la DGE es una recomendación y no una cantidad máxima.

¿Puede producirse una sobredosis de vitamina D?

Un exceso de vitamina D puede tener consecuencias para la salud. Sin embargo, no hay que preocuparse por una sobredosis de vitamina D a través de la exposición al sol o la alimentación. Si tomas complementos alimenticios de vitamina D debes hablar antes con tu médico para evitar posibles consecuencias para la salud. Éstas serían, por ejemplo, vómitos, náuseas, sensación de debilidad, dolores de cabeza, nerviosismo o, en el peor de los casos, incluso cálculos y daños renales.

MÁS DE 500.000 CLIENTES SATISFECHOS

Estudio sobre la importancia de la vitamina D

Ponemos a tu disposición los siguientes estudios científicos para tu información general. Los resultados obtenidos en estos estudios no son necesariamente aplicables a todas las personas. No dudes en hacer clic en los enlaces correspondientes para obtener información más detallada.

 

Efectos inmunológicos de la vitamina D en la salud y la enfermedad

Se ha observado una asociación entre unos niveles séricos bajos de 25-hidroxivitamina D y un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades y trastornos inmunológicos como psoriasis, diabetes de tipo 1, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, tuberculosis, sepsis, infecciones respiratorias y COVID-19. En consecuencia, se han realizado varios ensayos clínicos con resultados diversos.

NUESTROS OSITOS CON VITAMINA D

Síguenos en Instagram