Ir al contenido

Artículo: SÍNTOMAS DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL: ¡ESTOS CONSEJOS PUEDEN AYUDARTE!

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL: ¡ESTOS CONSEJOS PUEDEN AYUDARTE!

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL: ¡ESTOS CONSEJOS PUEDEN AYUDARTE!

Estos días concretos del mes pueden ser muy estresantes en la vida de una mujer. El ciclo femenino tiene una serie de efectos secundarios. Cambios de humor, dolor en los pechos, calambres abdominales, etc., son síntomas muy familiares del síndrome premenstrual (SPM) para nosotras, las mujeres. Que son peores para unas y menos malos para otras. Pero no tiene por qué ser así. Tenemos algunos consejos de mujeres para mujeres, con los que se pueden aliviar los síntomas del SPM de forma natural.

 

CONSEJOS PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL

1. Sauzgatillo: El aliado natural del equilibrio hormonal


El sauzgatillo (Agnus Castus) es una planta medicinal utilizada desde hace siglos para regular las hormonas femeninas y mejorar los ciclos menstruales irregulares. Está reconocido por sus efectos positivos en dolencias como:

  • Dolor en los senos (mastalgia)
  • Calambres abdominales
  • Cambios de humor


Por eso se ha convertido en uno de los ingredientes principales de los ositos Femtastic PMS, un complemento alimenticio natural formulado especialmente para combatir los síntomas del síndrome premenstrual. Sin hormonas añadidas y con ingredientes de origen vegetal, estos deliciosos ositos con extracto de sauzgatillo y vitamina B6 ayudan a equilibrar tu estado de ánimo, reducir el estrés y apoyar la función nerviosa. ¡Un must en tu rutina de autocuidado femenino!

2. Dieta saludable: Tu mejor defensa contra el SPM


Una alimentación equilibrada puede marcar una gran diferencia cuando se trata de reducir los síntomas del SPM. Una dieta rica en fibra ayuda a eliminar el exceso de estrógenos del cuerpo, lo que contribuye a estabilizar tu equilibrio hormonal. Aquí van algunas recomendaciones:

  • Incluye alimentos como: frutas frescas, verduras de hoja verde, legumbres, quinoa y avena.
  • Evita los azúcares refinados: aunque sea tentador recurrir al chocolate o a los dulces, estos solo agravarán la inflamación y los cambios de humor.
  • Hidrátate bien: beber suficiente agua ayuda a reducir la hinchazón y mejora el estado general de tu organismo.


Una buena alimentación no solo cuida tu cuerpo, también mejora tu salud mental durante esos días tan sensibles.


3. Descanso y relajación: Escucha a tu cuerpo


Durante el síndrome premenstrual, tu cuerpo atraviesa una serie de fluctuaciones hormonales que pueden generar fatiga y sensibilidad emocional. Tomarte un tiempo para descansar no es un lujo: es una necesidad. Algunas formas simples de cuidarte incluyen:

  • Acurrucarte con una manta y una bolsa de agua caliente
  • Ver tu serie o película favorita
  • Practicar respiración consciente o meditación
  • Dormir al menos 7-8 horas por noche


Recuerda que el autocuidado también es salud. Permítete parar y recargar energías, sin culpas.


Conclusión:

Escucha a tu cuerpo, cuídalo y abraza tu ciclo

El síndrome premenstrual no tiene por qué dominar tu vida. Con pequeños ajustes en tu estilo de vida, apoyos naturales como el sauzgatillo y una mayor atención a tu bienestar físico y emocional, puedes reducir los síntomas del SPM de forma natural y efectiva. El conocimiento de tu propio cuerpo es poder. Empieza a escucharlo, respétalo y acompáñalo con cariño en cada fase de tu ciclo.

Leer más

LA ALIMENTACIÓN ADECUADA DURANTE EL CICLO: CONSEJOS PARA PASAR BIEN EL MES

LA ALIMENTACIÓN ADECUADA DURANTE EL CICLO: CONSEJOS PARA PASAR BIEN EL MES

Para muchas de nosotras, el ciclo femenino y la menstruación son algo normal y corriente. Para otras, el caos hormonal es un gran problema cada mes. Pero muy poca gente piensa en el hecho de que se...

Leer más
BETACAROTENO PARA UN BRONCEADO NATURAL: HECHOS Y PRECAUCIONES

BETACAROTENO PARA UN BRONCEADO NATURAL: HECHOS Y PRECAUCIONES

El betacaroteno, reconocido por su capacidad para mejorar el bronceado natural de la piel, es un pigmento vegetal que el cuerpo transforma en vitamina A. Este nutriente esencial no solo aporta un t...

Leer más