Ir al contenido

Artículo: LA ALIMENTACIÓN ADECUADA DURANTE EL CICLO: CONSEJOS PARA PASAR BIEN EL MES

LA ALIMENTACIÓN ADECUADA DURANTE EL CICLO: CONSEJOS PARA PASAR BIEN EL MES

LA ALIMENTACIÓN ADECUADA DURANTE EL CICLO: CONSEJOS PARA PASAR BIEN EL MES

Para muchas de nosotras, el ciclo femenino y la menstruación son algo normal y corriente. Para otras, el caos hormonal es un gran problema cada mes. Pero muy poca gente piensa en el hecho de que se puede conseguir mucho con una dieta adecuada al ciclo, que además puede aliviar los dolores menstruales y el síndrome premenstrual.

Una dieta sana y equilibrada tiene sentido en cualquier situación de la vida, independientemente de si se es mujer u hombre. La alimentación tiene una gran influencia en el cuerpo y la salud y, por tanto, también en el ciclo menstrual. Pero, ¿qué se entiende por una dieta adecuada al ciclo y qué alimentos son útiles en cada fase?

LAS CUATRO FASES DEL CICLO


Se considera que un ciclo es regular si dura unos 28 días. Sin embargo, esto no es una norma, cualquier cosa entre 21-35 días es completamente normal. El sangrado menstrual también varía de una mujer a otra y puede durar entre tres y seis días y ser variable de intensidad.

Debido a los distintos procesos del cuerpo femenino, pueden dividirse cuatro fases del ciclo:

1. El ciclo comienza con la fase menstrual: aquí el revestimiento del útero se desprende y se produce el sangrado. El nivel hormonal es bajo.

2. La segunda fase del ciclo se denomina fase folicular: el revestimiento del útero que se había desprendido anteriormente vuelve a formarse lentamente y entre cinco y 15 óvulos maduran en los ovarios bajo la influencia de la hormona foliculoestimulante. También aumenta el nivel de estrógenos.

3. Ahora se produce la ovulación en la fase ovulatoria. El aumento de estrógenos estimula la producción de la hormona luteinizante, a la que sigue la ovulación.

4. por último, la fase lútea: el cuerpo se prepara para la posible implantación del óvulo fecundado. Durante esta fase se producen grandes cantidades de progesterona. Si no se implanta ningún óvulo, el nivel hormonal vuelve a descender y pueden producirse los típicos cambios de humor poco antes de la regla.

ALIMENTACIÓN POR CICLOS

La fase menstrual


Durante la menstruación, el cuerpo pierde nutrientes importantes, como entre 15 y 50 miligramos de hierro, debido a la descomposición del revestimiento del útero. Para compensar esta pérdida, es importante consumir alimentos ricos en hierro.

Aunque la carne es una buena fuente, existen opciones vegetales aún mejores, como:

  • Frutos secos y semillas
  • Cereales integrales
  • Legumbres y garbanzos
  • Verduras como espinacas, brócoli, remolacha, hinojo y rúcula

También es esencial incluir grasas saludables, que aportan ácidos grasos esenciales. Puedes encontrarlas en alimentos vegetales como los frutos secos, semillas y aceites vegetales.

Además, la vitamina A es clave durante estos días, ya que fortalece el hígado y ayuda a procesar las hormonas. Se encuentra en:

  • Zanahorias
  • Maíz
  • Pimientos
  • Tomates


Si sufres calambres menstruales, el magnesio puede ayudarte a aliviarlos. No es necesario tomar suplementos: puedes obtenerlo de forma natural en alimentos como:

  • Cacao puro en polvo
  • Semillas de sésamo, calabaza y girasol
  • Avellanas y anacardos
  • Coles de Bruselas y espinacas

La nutrición adecuada en la fase folicular

El revestimiento del útero se está reconstruyendo y al menos un óvulo está madurando. Para este proceso se necesitan proteínas: legumbres como la soja, las lentejas, las alubias, los garbanzos o incluso el trigo y la avena. Los productos animales como el queso, la carne, el pescado y los productos lácteos también contienen muchas proteínas.

El cuerpo necesita mucha energía durante la fase folicular porque los niveles hormonales aumentan. Los alimentos probióticos como el chucrut, el kimchi o la kombucha pueden ayudar en este sentido.

 

Ovulación: estos alimentos ayudan


Especialmente durante esta fase del ciclo, el cuerpo necesita suficiente fibra, antioxidantes y calcio. Éstos pueden obtenerse de diversas frutas y verduras. Bayas de todo tipo, legumbres, semillas y frutos secos. Un bol de batido de bayas con semillas y frutos secos es perfecto para el desayuno :)

Fase lútea

Alimentación durante los días previos a tu menstruación

Oh, hola, síndrome premenstrual... En esta fase del ciclo, muchas mujeres experimentan síntomas como pechos sensibles, calambres, dolor de espalda, cambios de humor, fatiga o desgana. Es completamente normal, pero una buena alimentación puede ayudarte a sentirte mucho mejor.

Vitaminas B para el estado de ánimo


Durante la fase lútea, es recomendable aumentar el consumo de vitaminas del grupo B, ya que ayudan a producir serotonina y dopamina, las llamadas "hormonas de la felicidad". Esto puede mejorar tu estado de ánimo y reducir la irritabilidad. ¿Dónde encontrarlas?

  • Avena
  • Pan de centeno
  • Verduras de hoja verde (como espinacas y rúcula)

Ácidos grasos omega 3 para equilibrarte


Los omega 3 también ayudan a estabilizar el ánimo y reducir la inflamación. Puedes encontrarlos en:

  • Lentejas
  • Semillas de lino (lianza)
  • Productos integrales


¿Antojos? ¡Son normales!


Durante esta fase, tu cuerpo necesita más energía, por eso aumentan los antojos. No te preocupes: lo importante es que consumas suficientes carbohidratos complejos (como cereales integrales, legumbres o frutas) para mantener tus reservas llenas.


Alimentos frescos y ecológicos


Siempre que puedas, opta por alimentos frescos, de temporada y de cultivo ecológico. Estos suelen tener menos pesticidas y son mejores para tu salud... ¡y para el planeta!


Escucha a tu cuerpo


Y lo más importante: no te sientas mal si no sigues todo al pie de la letra. Nadie lo hace perfecto. Si tu cuerpo te pide un trocito de chocolate, disfrútalo sin culpa. A veces, eso también es autocuidado.

nassim.webp

experta en nutrición

NASSIM JAMALZADEH

La nutricionista Nassim tiene un máster en Nutrición y Biomedicina en la Universidad Técnica de Múnich, y es experta en medicina nutricional y legislación alimentaria.

leer más

Leer más

SUPLEMENTOS DE BIOTINA: DURACIÓN DEL TRATAMIENTO Y EFECTOS SECUNDARIOS

SUPLEMENTOS DE BIOTINA: DURACIÓN DEL TRATAMIENTO Y EFECTOS SECUNDARIOS

La  biotina, también conocida como  vitaminaB7 o vitamina H, es una vitamina del grupoB hidrosoluble que desempeña un papel fundamental en el metabolismo energético y en el mantenimiento de un...

Leer más
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL: ¡ESTOS CONSEJOS PUEDEN AYUDARTE!

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL: ¡ESTOS CONSEJOS PUEDEN AYUDARTE!

Estos días concretos del mes pueden ser muy estresantes en la vida de una mujer. El ciclo femenino tiene una serie de efectos secundarios. Cambios de humor, dolor en los pechos, calambres abdominal...

Leer más