Ir al contenido

Artículo: SÍNTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12: COMO RECONOCER Y PREVENIR

vitamina-b12-equilibrio

SÍNTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12: COMO RECONOCER Y PREVENIR

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina B esencial que desempeña un papel crucial en la salud de nuestro organismo. Sin embargo, una carencia de vitamina B12 puede provocar una serie de problemas de salud. En este artículo, examinamos los síntomas de la carencia de vitamina B12, cómo pueden manifestarse, qué puede provocar una carencia y cómo prevenirla.

¿QUÉ ES LA VITAMINA B12 Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La vitamina B12 es crucial para la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN. También participa en la producción de energía y en el mantenimiento de un sistema inmunitario sano. Como el cuerpo no puede producir vitamina B12 por sí mismo, debe obtenerse a través de la alimentación. 

Sintomas de deficiencia vitamina B1.

SÍNTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12


  1. Anemia: Un síntoma común de la carencia de B12 es un tipo de anemia en la que el organismo no puede producir suficientes glóbulos rojos sanos. Esto puede provocar fatiga, debilidad y mareos.
  2. Problemas neurológicos: la carencia de vitamina B12 puede afectar al sistema nervioso y provocar hormigueo, entumecimiento, problemas de memoria y dificultad de concentración.
  3. Síntomas gastrointestinales: algunas personas con deficiencia de B12 pueden experimentar problemas digestivos como diarrea, náuseas y pérdida de apetito.

CAUSAS DE UNA CARENCIA DE VITAMINA B12


  • Dieta vegetariana o vegana: La vitamina se encuentra principalmente en los productos de origen animal. Las personas que no consumen productos animales tienen un mayor riesgo de sufrir una carencia.
  • Trastornos gastrointestinales: Afecciones como la gastritis o la celiaquía pueden afectar a la absorción de la vitamina B12.
  • Uso de ciertos medicamentos : Algunos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones (utilizados para tratar la acidez estomacal crónica), pueden interferir con la absorción de la vitamina B12.
  • Cirugía estomacal: Las personas que se han sometido a cirugía gástrica pueden tener dificultades para absorberla vitamina B12 de los alimentos.
  • Edad: Las personas mayores suelen tener una capacidad reducida para absorber la vitamina de los alimentos.
  • Condiciones médicas específicas : Algunas condiciones médicas, como la diabetes tipo 2 y la insuficiencia renal, pueden aumentar el riesgo de una deficiencia.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO:

La mejor manera de prevenir la deficiencia de B12 es seguir una dieta equilibrada rica en alimentos ricos en B12, como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Para las personas con un mayor riesgo de deficiencia, también se pueden considerar los suplementos dietéticos, pero siempre después de consultar con un médico.

Fuente natural de vitamina B12

¿Qué alimentos contienen vitamina B12?


La vitamina se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Por ejemplo:

Carne roja: La carne de ternera, el cordero y el cerdo son buenas fuentes de B12.

Aves de corral: El pollo y la carne tambien contienen cantidades significativas de la vitamina.

Pescados y mariscos: El salmón, el atún, las sardinas, las ostras y otros mariscos son excelentes fuentes de vitamina B12.

Productos lácteos: La leche, el yogur, el queso y otros productos lácteos son ricos en vitamina B12, especialmente si están fortificados.

Huevos: Los huevos, especialmente la yema, contienen vitamina B12.

Alimentos fortificados: Algunos alimentos vegetales están fortificados con vitamina B12, como algunos tipos de leche de soja, cereales para el desayuno y productos a base de levadura nutricional.

¿Cómo puedo asegurarme de que consumo suficiente B12?

  1. Incorpora alimentos fortificados : Busca alimentos fortificados con vitamina B12, como leche de soja, cereales para el desayuno, bebidas vegetales y productos a base de levadura nutricional. Verifica las etiquetas para asegurarte de que contengan vitamina B12.
  2. Consume alimentos enriquecidos con B12 : Además de los alimentos fortificados, trata de incluir en tu dieta alimentos que naturalmente contienen pequeñas cantidades de vitamina B12, como algas marinas y hongos shiitake.
  3. Examina tus niveles de B12 : Si tienes preocupaciones sobre tu ingesta de vitamina B12 o si experimentas síntomas de deficiencia, como fatiga, debilidad, hormigueo en las extremidades o problemas de memoria, consulta a un médico para que te haga pruebas y determine si necesitas ajustar tu dieta o tomar suplementos.
  4. Consume alimentos de origen animal si es posible : Si no tienes restricciones dietéticas, incluir carne, pescado, huevos y lácteos en tu dieta es una forma segura de obtener suficiente B12.
  5. Suplementos: Si sigues una dieta vegetariana o vegana estricta, es recomendable tomar suplementos de vitamina B12. Consulta a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada para ti.

Conclusión

  • Una deficiencia de B12 puede causar diversos problemas de salud, desde anemia hasta síntomas neurológicos.
  • Es importante prestar atención a los síntomas y asegurar una dieta equilibrada para evitar una deficiencia.
  • Si se presentan signos de deficiencia de B12, siempre se debe consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y discutir el mejor curso de acción para el tratamiento y la prevención.

más artículos

causas-del-hinchazón-de-tripa
bienestar

HINCHAZÓN ABDOMINAL - ¿POR QUÉ TENGO EL ABDOMEN HINCHADO?

¿Tu también te sientes a menudo hinchada? Muchas mujeres se quejan de tener el abdomen hinchado, sobre todo después de comer o durante la menstruación. Esto puede resultar bastante incómodo e inclu...

Leer más
CELULITIS - ¿QUÉ HAY DETRÁS?

CELULITIS - ¿QUÉ HAY DETRÁS?

Afecta aproximadamente al 95% de las mujeres y tampoco perdona a los hombres. Sin embargo, son sobre todo las mujeres las que persiguen el ideal de una piel lisa y firme.Debido a la estructura part...

Leer más
3 VITAMINAS PARA LA PROTECCIÓN SOLAR NATURAL

3 VITAMINAS PARA LA PROTECCIÓN SOLAR NATURAL

Poco a poco va haciendo más calor, así que eso significa: ¡no olvides la crema solar! Pero no sólo puedes protegerte del sol con cremas, sprays o ropa, sino también con una alimentación adecuada. T...

Leer más